viernes, 11 de abril de 2014

ANÁLISIS DE UNA PLN

Quiero analizar el uso de Twitter que hace Eduardo Larequi, un profesor de lengua castellana y literatura y un bloguero impenitente, como él mismo se define, y también actualmente uno de los responsables de las NNTT en el Departamento de Educación de Navarra. No puedo decir que sea una persona a la que sigo porque, aunque tengo una cuenta de Twitter desde hace tiempo, creo que apenas la había abierto en media docena de ocasiones. Incluso he “retuiteado” cosas de, por ejemplo, Amnistía Internacional, sin siquiera entrar en mi cuenta. Pero sí que alguien me recomendó su blog hace bastante tiempo, La bitácora del tigre, y puede que éste sea un buen momento para empezar a prestar más atención a Larequi.
En fin, ¡¡¡ésta era la Pilar previa al curso sobre PLE!!!. Seguro que todo esto va a cambiar a partir de ahora.
Larequi parece (parecía) una persona activa con una media de casi 5 tweets al día, con 8 retweets por cada 100 tweets, 16 respuestas por cada 100 tweets, y con 29 conversaciones en las redes. Digo “parecía” porque últimamente ni tuitea ni bloguea mucho. Él mismo admite que tiene otros asuntos más urgentes.
Se observan entre sus intereses los dos aspectos que he mencionado, su carácter de profesor de lengua y literatura y el de actual responsable de NNTT, ya que son los dos tipos  de contenidos que predominan. Aunque también le gusta tuitear sobre sus aficiones cinematográficas, gastronómicas y otras.
Muchas de sus intervenciones son para tuitear enlaces, hasta una media de 13 a la semana, en general relacionados con las NNTT –aplicaciones, etc.
Entre las dos personas a las que más responde los tweets está otra asesora del Departamento de Educación con quien comparte, por lo que observo, sus dos intereses principales, lengua y NNTT.
Eduardo Larequi tiene casi 900 seguidores, de los cuales un 14% fuera de España. De éstos casi 900 seguidores, dos tercios son hombres y un tercio mujeres. ¿¿¿??? ¿Les interesan menos a las mujeres las NNTT? ¿O la lengua? ¿O son menos aficionadas a Twitter? ¿? Por último, quiero añadir a este miniestudio demográfico que un poco más del 40% de los seguidores están en la franja 25-34 años.
Bueno…, éste es el análisis más o menos objetivo de este tuitero y su participación en las redes. Lo de las conclusiones que tengo que sacar será un poco más complicado porque, he de admitir con total sinceridad, a pesar de que oigo muchísimo hablar de la enorme potencialidad de Twitter como la más poderosa de las redes, etc, etc…, aún me falta experimentarlo. 

De momento voy haciéndome seguidora de las personas o instituciones que me interesan y voy retuiteando las cosas que creo que son interesantes pero, como he dicho, aún me falta por percibir esa estructura de red. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario